miércoles, 22 de septiembre de 2010

Historia de godzilla todas las peliculas y sus años: video

descargar Ataque de los Monstruos Gamera contra la Mala Bestia Gigantesca Guiron

Ataque de los Monstruos a.k.a
 Gamera contra la Mala Bestia Gigantesca Guiron



http://Attack_of_the_Monsters.part1.rar.html
http://Attack_of_the_Monsters.part2.rar.html
http://Attack_of_the_Monsters.part3.rar.html
http://Attack_of_the_Monsters.part4.rar.html
http://Attack_of_the_Monsters.part5.rar.html
http://Attack_of_the_Monsters.part6.rar.html
http://Attack_of_the_Monsters.part7.rar.html


King Kong contra Godzilla

King Kong contra Godzilla
  • Título japonés: Kingu Kongu tai Gojira (キングコング対ゴジラ, King Kong contra Godzilla)
  • Título español: King Kong contra Godzilla
  • Títulos latinoamericanos: King Kong contra Godzilla
  • Título estadounidense: King Kong vs. Godzilla (King Kong contra Godzilla)
  • Estreno en Japón: 1962
  • Duración original: 98 minutos
  • Productora: Toho Co. Ltd.
  • Distribuidora: Toho Co. Ltd.
  • Dirección: Ishiro Honda
  • Guión: Willis H. O'Brien, Shinichi Sekizawa, George Worthing Yates
  • Música: Akira Ifukube
  • Producción: Tomoyuki Tanaka, John Beck
  • Reparto: Tadao Takashima, Kenji Sahara, Yu Fujiki, Ichiro Arishima, Mie Hama
  • Monstruos gigantes: Godzilla, King Kong, Pulpo Gigante

Resumiendo

Un submarino choca contra un iceberg, que resulta ser la prisión de hielo que retenía a Godzilla. Una vez liberado, el monstruo se dirige hacia Tokyo. Mientras, el jefe de una compañía farmacéutica se enfurece por que Godzilla es el centro de todas las miradas y él quiere otro monstruo para publicitar a su empresa, por lo que envía a algunos de sus hombres a una isla del Pacífico donde existe la leyenda de que existe un gorila gigante llamado King Kong. El tremendo animal resulta no ser una leyenda y pelea contra un enorme pulpo en la isla, para más tarde ser sedado con unas bayas King Kong contra Godzillasomníferas y el canto de los indígenas pobladores de la misma. El simio es amordazado a una balsa y llevado hasta Japón, donde escapa y se da de bruces con Godzilla, donde intentará luchar contra el tremendo reptil, pero huirá despavorido al ver el fuego radiactivo que emite Godzilla. Ahora cada uno de los dos monstruos va por su cuenta, destruyendo Japón independientemente, hasta que el ejercito seda y captura al simio, llevándolo (sedado con las bayas y grabaciones de los cánticos indígenas) al Monte Fuji, donde se encuentra Godzilla. Así que los dos colosos son forzados a luchar de nuevo. Después de un largo combate, los dos monstruos caerán al mar y sólo King Kong saldrá de los océanos de vuelta a su isla.

Análisis

La historia de esta película es larga; todo comenzó con un guión de Willis O'Brien, el animador del King KongBoceto Frankenstein stop motion original. Tenía pensado realizar una segunda parte para Kong, y escribió un guión titulado King Kong vs. Frankenstein, recibiendo la aprobación del propio Merian C. Cooper, creador de Kong. La RKO se interesó por el proyecto y renombró el proyecto a King Kong vs The Ginko, ya que la Universal tenía los derechos del nombre de Frankenstein. Más tarde pasó a llamarse King Kong vs. Prometheus, John Beck fué el elegido por O'Brien como productor, y Beck se encargó de encontrar un estudio interesado en la idea. George Yates se puso al mando de los efectos especiales y se volvió a la idea original, de ahí la idea de renombrarlo de nuevo, ya que Modern Prometheus es el nombre alternativo de la novela de Mary Shelley. Aun así, el exagerado coste del stop motion impidió que el proyecto pudiera realizarse, pero llamó la atención de la Toho, que tras 7 años con su estrella sin pisar la gran pantalla, buscaba un rival para Godzilla, por lo que se ofreció a producirla, siempre y cuando se sustituyera a Prometeus por Godzilla, ya que además era la ocasión perfecta para el 30 aniversario de la compañía.
King Kong contra FrankensteinCon los derechos para usar el nombre de simio (para ésto, la Toho tuvo que pagar 200.000 dólares a la RKO), comenzó a rodarse un film que nada tendría que ver con las dos primeras apariciones del saurio radiactivo o de las anteriores del gran gorila, y es que la película terminó siendo una sátira del comercialmo japonés. La Toho puso al equipo de habituales con Honda a la cabeza, como director, Tsuburaya con los efectos especiales e Ifukube con la música (que por cierto, la banda sonora es lo más destacable de la película), y comenzaron con el rodaje, que en un principio iba a situarse en Sri Lanka, pero debido a los elevados costes de producción, y la cifra que la Toho tuvo que pagar a la RKO por los derechos de Kong, impidieron que se llevara a cabo, así que el rodaje se trasladó a Oshima, una isla situada cerca de Japón. Para las escenas con el pulpo se alternaron pulpos vivos con pulpos (y esto se puede ver claramente durante la película) muertos recubiertos de plástico transparente, dando un resultado francamente risible. Pero no tanto como el aspecto de Kong, posiblemente aquí fue donde peor se le representó, con un traje verdaderamente desastroso, con una faz inmóvil y por tanto inexpresiva o unos brazos que varían de tamaño dependiendo de la escena. Kong no fue el único en ser modificado con estos resultados, ya que Godzilla también fue modificado dejándolo un poco más fondón de nuevo y con una cara demasiado reptiliana, que recuerda a la de una iguana en muchos momentos. Que aplauda cada vez que golpea satisfactoriamente a Kong tampoco ayuda mucho, la verdad. En cuanto al reparto, pues sobra decir que las interpretaciones femeninas son las más destacables (again), con una Mie Hama insuperable, que nunca volveremos a ver en la saga Godzilla, pero si repetirá kong movie, pues la vemos en todo su esplendor en King Kong se Escapa (King Kong no Gyakushū, Ishiro Honda, 1967), donde demuestra todo su potencial en el papel de Madame Piraña. Destaca la interpretación de Ichiro Arishima como Mr. Tako, el presidente de la compañía farmacéutica (que fue uno de los actores cómicos más reconocidos en el país nipón).
King Kong & Godzilla

Gamera contra barugon: los monstruos del fin del mundo

  • Título japonés: Daikaijû Kessen: Gamera Tai Barugon (大怪獣決闘 ガメラ対バルゴン, Duelo de monstruos gigantes: Gamera contra Barugon)
  • Título español: Los monstruos del fin del mundo
  • Títulos latinoamericanos: No estrenada en cines, ni editada en ningún formato, en ningún país latinoamericano.
  • Título estadounidense: War of the monsters (La Guerra de los monstruos)
  • Estreno en Japón: 1966
  • Duración original: 106 minutos
  • Productora: Daiei Co. Ltd.
  • Distribuidora: Daiei Co. Ltd.
  • Dirección: Shigeo Tanaka
  • Guión: Nisan Takahashi
  • Música: Chuji Kinoshita
  • Producción: Masaichi Nagata
  • Reparto: Kojiro Hongo, Kyoko Enami, Koji Fujiyama, Akira Natsuki, Ichiro Sugai, Yuzo Hayakawa
  • Monstruos gigantes: Gamera, Barugon

Resumiendo

El cohete que transportaba a Gamera hacia el planeta Marte choca contra un asteroide liberando al monstruo de su prisión. Gamera ataca Kurobe Dam, una planta de energía y destruye la represa antes de retirarse volando. En otra parte, Keisuke un joven piloto se suma a un plan de su hermano para recuperar un ópalo que este ultimo había escondido hacia 20 años en la isla de Nueva Guinea. Junto a Onodera y Kawajiri parten en su búsqueda y, a pesar de las advertencias de los nativos de la isla, se internan en la selva y logran dar con la gema. Onodera traiciona a sus compañeros y deja a Keisuke atrapado en una cueva luego de que Kawajiri muriera a causa de la picadura de un escorpión. Durante en viaje de regreso, la gema (Que era en realidad un huevo) es expuesta a los rayos infrarrojos provocando que eclosione y liberando a un monstruo terrible, Barugon. La criatura se dedica a destruir Osaka congelándolo todo con el vapor que sale de su lengua. Atraída por un poderoso rayo arcoiris que sale de su espalda, Gamera se hace presente y combate contra Barugon, pero acaba igualmente congelada. Mientras tanto Keisuke aparece acompañado de Karen, una nativa de la isla, quienes tienen un plan para atraer al monstruo hacia el agua (Su único punto débil aparente), con la ayuda de un enorme diamante, aprovechando la atracción de Barugon hacia los objetos brillantes. Tras varios intentos fallidos, Onodera roba la Joya y es engullido por el monstruo junto a esta, dejándolos a todos sin esperanza. Un nuevo plan consiste en derrotar al monstruo reflejando su propio rayo arcoiris contra él, lo cual parece funcionar, pero luego de sufrir los daños del primer intento el monstruo no vuelve a utilizar el rayo. Cuando todo parece perdido aparece Gamera, que había logrado descongelarse, y entabla una espectacular batalla contra Barugon logrando arrojarlo al centro de un lago acabando con la bestia para siempre, tras lo cual se retira volando.


pelicula 1 de gamera: Gamera, el mundo bajo el terror

Año de producción: 1965
País: Japón

Dirección: Noriaki Yuasa

Fotografía: Nobuo Munekawa
Distribuye en DVD: Filmax
Duración: 1965 min.
Público apropiado: Jóvenes

Género: Terror

Extras DVD: Español y japonés mono.
Contenidos: Acción 3, Amor 1, Lágrimas 1, Risas 3, Sexo 1, Violencia 1
 

Monstruo radiactivo

El accidente de un avión militar que transportaba armas nucleares produce una enorme explosión en el Ártico, lo que despierta a Gamera, una gigantesca tortuga prehistórica capaz de desplazarse a toda velocidad. Además, debido a los efectos de la radiactividad, es capaz de echar fuego por la boca. El monstruo se dirige a Tokio, donde un niño asegura poder comunicarse con él.
 
Primera película protagonizada por Gamera, la tortuga gigante creada para competir comercialmente con Godzilla. Varios cineastas norteamericanos, entre ellos Quentin Tarantino, han manifestado su admiración por las películas del personaje.
 
 

zilla

Zilla (ジラ Jira?) es la criatura que apareció en la película de 1998 Godzilla, es la versión estadounidense del monstruo japonés Godzilla. Se cree que es de una mutación de una iguana o un Dragon Komodo a consecuencia de las pruebas nucleares que los franceses realizaron en el Pacifico Sur, haciendo que creciera hasta alcanzar una gran estatura.
A diferencia de Godzilla, Zilla reemplaza fuerza y resistencia por velocidad y agilidad..

Historia
El primer conocimiento de la existencia de Zilla se remonta a un misterioso ataque a un carguero de pesca japonés, en donde los únicos supervivientes relataban que habían sido atacados por Gojira. El nombre de Godzilla fue adoptado por las cadenas de TV americanas.
El monstruo es perseguido por el ejército norteamericano, un biólogo, dos periodistas y el servicio de inteligencia francés.
Después de viajar a Nueva York, el reptil pone cientos de huevos en el interior del estadio Madison Square Garden. Este es bombardeado por el ejército para destruir el nido.
El monstruo es perseguido por la ciudad, queda atrapado en el puente Brooklyn, y es abatido por un ataque de cohetes disparados por los mismos F18 que bombardearon su nido.
Sin embargo, uno de los huevos sobrevive y un nuevo bebé nace de él.

Serie animada
Después de la película, una serie animada fue producida para seguir los pasos del bebe Zilla que sobrevivió al final de la película.
Esta vez la idea del nuevo Zilla tratara de estar acorde con la idea del Godzilla original. Un grupo de humanos formarán una organización llamada H.E.A.T., seguirán de cerca los pasos de este nuevo Zilla, para investigarlo, y será este monstruo el que luche alrededor del mundo contra nuevas criaturas. Esta serie trata de reparar las libertades tomadas por la película; haciendo por ejemplo que el monstruo sea más resistente, no se reproduzca y sea capás de lanzar un rayo atómico.

Series Millenium de Godzilla
Se reconoce a la serie Millenium (O Shinsei) de la franquicia de Godzilla al periodo entre Godzilla 2000 de 1999 y Godzilla Final: Wars de 2004; además de las dos mencionadas, las demás películas de ésta era son Godzilla vs. Megaguirius (2000), Godzilla, Mothra & King Ghidorah: Giant Monsters All Out Attack (2001), Godzilla Against Mechagodzilla (2002) y Godzilla: Tokyo S.O.S..
Surgió en parte como una respuesta por parte de la Toho a la mala recepción que sufrió la película de 1998, y a excepción de Godzilla Against Mechagodzilla y su continuación Godzilla: Tokyo S.O.S., todas las películas pertenecen a universos separados que solo tienen en cuenta la primera película de 1954.
Un detalle interesante al principio de la película del 2001 Godzilla, Mothra & King Ghidorah: Giant Monsters All Out Attack, es que se menciona que un monstruo atacó Nueva York a finales del siglo XX, al cual los americanos confundieron con Godzilla.

Godzilla: Final Wars
Fué en Godzilla: Final Wars (2004) donde se le dio el nombre oficial "Zilla" (Como referencia a que la película de 1998 le quitó el "God" ("Dios" en inglés) al nombre "Godzilla").
En ésta película Zilla aparece destruyendo la ciudad de Sydney, al mismo tiempo que Rodan, Anguirus, King Seesar, Kamacuras, Kumonga y Ebirah atacaban otras partes del mundo. Todos éstos monstruos, sin embargo, son capturados por los Xilien, una raza alienígena. Eventualmente los mismos Xilien van liberando a los monstruos en su intento por derrotar a Godzilla; siendo Zilla su primera opción luego de que Godzilla derrotara a Gigan. Sin embargo, Godzilla derrota a Zilla, zilla corre hasta godzilla, pero este le lanza su rayo atomico pero zilla lo amaga con un gran salto pero es amagado y godzilla lo golpea con su cola tirandolo a la Opera de Sidney y le lanza su rayo atomico. siendo la 3 pelea mas corta de la pelicula.

Nombres
En la película de 1998, un sobreviviente de un barco atacado por el monstruo lo identifica como Gojira (Se desconoce si es una leyenda urbana en japón o, como en la realidad, es conocido por las películas); más tarde un reportero lo llama erróneamente Godzilla, en referencia a las variaciones de traducción japonesa y americana en la vida real sobre el nombre del monstruo. Para evitar confusión, y antes de que la versión de Godzilla: Final Wars se llamase oficialmente Zilla, se le han dado varios nombres a la versión de la película americana, el más común siendo GINO, un acronimo de la frase en inglés "Godzilla In Name Only" (Godzilla solo en el nombre), otros nombres que se le dieron fueron Godzilla Americano, TriStar Godzilla, Godzilla 1998, Fraudzilla, o Deanzilla (puesto por el nombre del productor de la película, Dean Devlin).

Diferencias entre Godzilla y Zilla
Zilla es muy diferente a Godzilla, su anatomía es más parecida a la de una iguana fusionada con un humano e inicialmente no puede lanzar su aliento atómico. Nació debido a las pruebas nucleares que Francia realiza en la Polinesia y no a raíz del bombardeo de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial. También es más esbelto que Godzilla, con un comportamiento más animal y con una escasa resistencia a comparación del Godzilla verdadero. Esto queda demostrado en la película (Godzilla 1998) cuando Zilla es llevado a una trampa para hacerlo comer atún, entonces las tropas estadounidenses abren fuego, aunque sólo fue tocado por balas, fue suficiente para hacerlo sangrar.
En la serie animada se retoma la idea del aliento atómico y Zilla crea una relación de amistad con el protagonista. Durante la serie, Zilla deberá enfrentarse en combates contra muchos otros monstruos.


Fuentes: wikipedia.

gamera

Gamera

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Dicha película fue creada en blanco y negro adrede, pese a que por aquel entonces ya se disponía de color en los televisores, para dar énfasis al motivo de su creación: rivalizar el éxito de Godzilla. La productora japonesa Daiei nunca ocultó que lanzaron esta película para dicho fin.Gamera es una tortuga voladora gigante producida por la Daiei como contrapartida de Godzilla, debido al éxito de la Tōhō con el rey de los monstruos. Apareció por primera vez en Daikaiju Gamera en 1965, conocida en España como "el mundo bajo el terror".
Al igual que Godzilla, Gamera también tiene 3 series según época nipona:
  • la serie Showa,
  • la Heisei, (de la que se dice que su tercera película supera con creces cualquier otra de monstruos gigantes),
  • la Millenium, de esta última sólo tiene una película; Gamera the Brave
Apariencia
La apariencia de Gamera ha variado a lo largo de los años, pero siempre ha conservado sus colmillos inferiores tan desarrollados. Las mayores diferencias se notan de una serie a otra, es decir, la serie showa muestra a una Gamera cuyos ojos sólo tienen, además de cornea, pupilas y mide 60 metros de alto. En la primera película de la serie Heisei tendrá una apariencia similar, sólo que esta vez no mide 60 sino 80 metros de alto. En la tercera película de esta serie, Gamera parece un autentico monstruo, con escamas verticales que le salen de la cabeza y la barbilla, y un aspecto mucho más agresivo que nunca.
En la serie Millenium, Gamera es una cría de tortuga que crece rápidamente hasta alcanzar el tamaño máximo, aunque en esta ocasión mide, como mucho, 35 metros (el tamaño de Gamera en el prólogo) y tiene un aspecto mucho más similar al de la serie Showa.
Esto se debe a que en el prólogo de dicha película, Gamera se autodestruye y años después, surge este nuevo Gamera de un extraño huevo. Un niño lo descubre y lo llama "Toto". Gamera, recién nacido, es del tamaño de una tortuga pequeña.

Historia ficticia

En la serie Showa Gamera surge de la Antártida tras unas pruebas atómicas de los américanos, siendo Gamera una tortuga gigante prehistórica. En esta primera película Gamera destruía todo a su paso, pero llegó a tener amistad con un niño. Al final atrapan a Gamera y lo lanzan al espacio exterior. Sin embargo, en la siguiente película (ya en color) Gamera es liberado al chocar el cohete en el que iba con un meteorito. Al mismo tiempo un monstruo, Barugon ataca. Gamera aparece y derrota al monstruo, pero aun así la mayoría de los humanos no confía en Gamera. La serie Showa continuó así, dirigida al público infantil y siempre con niños como protagonistas. En la última película de la serie, Gamera se autodestruye para salvar la Tierra, tras haber luchado contra casi todos sus rivales anteriores (Barugon, Gyaos,Jiger, Viras, Guiron, etc.).
En la serie Heisei Gamera es llamado "el guardián del Universo". Fue creado por los atlantes para defenderse de Gyaos, el monstruo que aquí será rival de Gamera. Con la ayuda de una joven que puede comunicarse con él mediante una piedra con forma de colmillo, Gamera derrotará a Gyaos con una de sus bolas de fuego de plasma. Más adelante tiene que luchar contra Legión (en la segunda película de esta serie), monstruo formado por gran cantidad de criaturas alienígenas recién llegadas en un meteorito. Cuando todos creían que Gamera había muerto la joven que puede comunicarse con Gamera, lo ayuda a revivir, pero se le parte la piedra, de manera que ya no se puede comunicar más con él. En la tercera y última película, Gamera lucha contra un monstruo llamado Irys, alimentado del odio de una joven hacia Gamera, que vio morir a sus padres en la batalla que tuvo éste contra Gyaos. Al final, Gamera salva a la joven aún sacrificando su pata delantera derecha Y destruye a Irys. Momentos después, se ve a muchos Gyaos descendiendo y a Gamera preparándose para luchar. El ejército por fin se da cuenta de que Gamera está de su lado.
En la serie Millenium se mezclan los finales de las anteriores series, es decir, Gamera lucha contra un grupo de Gyaos, pero no logra vencerlos, así que se sacrifica autodestruyéndose para salvar la humanidad. Esto ocurre en 1970 más o menos y Gamera tiene las dos "manos", por esto y porque se dice en la película que aquella Gamera solamente medía 35 metros, se sabe que no es estrictamente la de la serie Heisei. Todo esto ocurre al principio de la película. Un niño que vio aquello es ahora padre y su hijo se encuentra un extraño huevo rojo. De este surje una pequeña tortuga que oculta a su padre. La tortuga va desarrollando habilidades como escupir fuego y volar (poderes típicos de Gamera). Cuando la tortuga (a la que el niño ha llamado Toto) alcanza los 8 metros de altura pelea por primera vez contra un monstruo llamado Zedus que devora humanos y está destruyendo la ciudad. Aunque vence, acaba muy cansado y es capturado por el ejército. Más tarde se liberaría y volvería a luchar contra el monstruo, siendo esta vez casi vencido, Gamera es salvado gracias al niño que le hace comer una extraña piedra roja de forma que Toto desarrolla todo su poder y puede ser llamado Gamera. Cuando todo el mundo creía que iba a autodestruírse porque le brillaba el pecho, Toto/Gamera lanza una bola de fuego/plasma volando en pedazos al monstruo, y levantando el vuelo después de que unos niños evitasen que el ejército lo volviera a capturar.

Habilidades

En la serie Showa Gamera tenía el poder de escupir fuego, volar de varias formas (puede incluso girar a gran velocidad y aparentar ser un ovni) y autodestruírse. También tenía la capacidad de sanar su heridas rápidamentes. Para esto se hacía el muerto.
En la serie Heisei Gamera cambió su habilidad de escupir fuego por disparar bolas de fuego/plasma altamente explosivas. También fue capaz de disparar un rayo amarillo tras recargar energía, el cual salía del centro de su caparazón tras haberlo abierto. El resto de poderes los conservaba. Esta Gamera tiene también gran resistencia porque aún atravesándolo, se tenía en pie. Este Gamera es la versión más fuerte de este monstruo visto hasta la fecha.
En la serie Millenium sus poderes son una mezcla de las dos series anteriores, aunque en esta ocasión Gamera es muy débil si lo comparamos con esas series donde su poder era mucho mayor.

Filmografía

Series Showa:
Series Heisei:
Series Millenium:
Adaptaciones Extranjeras:

fuentes: wikipedia.org

godzilla

Godzilla (ゴジラ Gojira?) es un monstruo japonés ficticio, más específicamente un daikaijū (大怪獣、gran monstruo), que ha protagonizado numerosas películas y se ha convertido en uno de los personajes cinematográficos más conocidos del mundo.
Apareció en pantalla por primera vez en 1954 en la película Gojira, conocida en España con el nombre de Japón bajo el terror del monstruo, producida por los estudios Tōhō. Godzilla ha aparecido en 28 películas japonesas hasta la fecha y en un controvertido remake estadounidense en 1998, Godzilla.
Godzilla es la referencia más popular de la cultura japonesa del siglo XX, siendo descrita como un enorme dinosaurio mutante, quien genera y salva del caos a Tokio y el mundo; por lo que es muchas veces considerado como antihéroe. A pesar de que su popularidad ha ido decreciendo a medida que avanzan los años, continúa siendo uno de los monstruos más conocidos en todo el mundo. Hasta la fecha, Godzilla continua siendo uno de los íconos más representativos del cine japonés, y el más importante del subgénero kaiju, el que deriva del género tokusatsu.
Se cree que Tōhō había pensado en Godzilla como una representación del miedo que sintió Japón después del bombardeo atómico sufrido en la Segunda Guerra Mundial a manos de Estados Unidos.





Nombre
El nombre "Gojira" viene de la combinación de dos palabras: gorira (ゴリラ) "gorila" y kujira (鯨, くじら) "ballena". Hasta ese punto el monstruo podría ser descrito como el cruce entre ambos animales. Una leyenda de los estudios Toho plantea que era el seudónimo de un fisicoculturista que trabajaba en la empresa. La veracidad de la historia sigue en duda, debido a que han pasado 50 años desde la creación del film y es probable que el trabajador se haya retirado o incluso haya muerto. Jamás se han publicado fotografías suyas.
Al contrario de la opinión popular, el nombre Godzilla no fue dado por los productores de la versión americana al monstruo, sino que es una cruda traducción fonética de la palabra Gojira , acuñada por la misma Tōhō.

Historia

El impacto del primer film de 1954 deriva de que, en vez de ser una simple aventura, el director Ishiro Honda lo presentó como una suerte de metáfora sobre el ataque nuclear que el pueblo japonés había padecido en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. Con el correr del tiempo, el personaje perdería su imagen de ícono de la masacre atómica del año 45, y atravesaría varias etapas, desde un espectáculo de medianos efectos especiales o un show infantil, hasta transformarse en una especie de comic filmado. A finales de la etapa Showa, la serie ya incluía elementos típicos del manga japonés, mezclando a Godzilla con civilizaciones fantásticas, invasiones alienígenas y, sobre todo, adversarios gigantescos y monstruosos. Curiosamente, en muchas de las aventuras de Godzilla, el monstruo es el héroe de la película, al defender a Japón de los enemigos que lo quieren destruir.
En 1998 se produjo la versión americana, criticada por fans acérrimos por creer que desvirtúa totalmente al personaje. Hay algunos detalles que remiten a la versión 1954, pero no posee la esencia que hiciera famosa a la serie. La imagen del monstruo es distinta, y la trama se centra en los individuos más que en Godzilla.
Cuando la Toho recupera los derechos y lanza Godzilla 2000 (el inicio de la serie Millenium), se establece una visión más adulta y respetuosa del personaje, elevando la calidad en general de la saga, con la intención de diferenciarse de la repudiada versión americana.

Historia del personaje

Godzilla tuvo su origen radiactivo, siendo un Godzillasaurus (especie ficticia) congelado que fue alterado por pruebas atómicas en la isla Odo. Luego, en Godzilla vs King Ghidora, Godzilla es movido de su lugar por gente del futuro, para evitar que mute, a otra isla donde un submarino atómico lo irradia sufriendo la consecuencia catastrófica de hacerlo crecer casi el doble.
Para la película GMK Godzilla, Mothra and King Ghidorah: Giant Monsters All-Out Attack se sugirió la teoría de que Godzilla es la fusión de las almas en pena de la Segunda Guerra Mundial.

Apariencia

La apariencia de Godzilla ha cambiado ligeramente desde su aparición en 1954 hasta hoy, variando mayoritariamente en la apariencia del rostro, pero sus rasgos más básicos y característicos permanecen. En las películas japonesas, Godzilla es descrito como un dinosaurio gigante con una piel rugosa, gruesa y grisácea, una cola larga y poderosa, y unas aletas dorsales similares a las del estegosaurio con forma de llamas u hojas de arce que brillan cuando está a punto de lanzar su aliento atómico. Sus orígenes son inciertos y varían de película en película, pero siempre resulta ser una criatura prehistórica y sus primeras apariciones en el Tokio moderno están relacionadas con una reacción nuclear. Esto explica de dónde obtuvo Godzilla su enorme tamaño y sus poderes inusuales. El diseño de Godzilla está inspirado en numerosos animales, básicamente dinosaurios: su cuerpo asemeja el cuerpo de un tiranosaurio, aunque erguido (también se inspira en los gorilas), sus brazos largos y gruesos se inspiran en el iguanodonte, las aletas dorsales en un estegosaurio, y tiene la cola de un saurópodo.

Etapas

Godzilla es un ser que tuvo un origen radiactivo, y aunque murió al final de la película original de 1954, otras películas hicieron uso de la continuidad retroactiva al suponer que no había muerto ya que su cuerpo no había sido encontrado. En la saga se reconocen tres etapas:
1) La denominada Showa (que abarca desde 1954 hasta 1975) y que comprende una lenta amenaza; pasando de ser villano a defensor de Japón frente a otras amenazas.
2) La etapa Heisei (que va desde 1985 hasta 1995), donde vuelve a destruir Japón y a otros monstruos (sin necesidad de defender a los humanos).
3) La etapa Millenium (desde el 2000 hasta el presente), en donde la Toho recupera los derechos del personaje y propone tanto una reconstrucción del mito así como una mirada adulta sobre sus historias.

Poderes y habilidades

A través de los años, Godzilla ha poseído numerosos poderes y habilidades, por lo que muchas veces es considerado como el Kaiju más poderoso, aunque a veces en las películas no aparecen todos los poderes de este personaje.
Aliento atómico
El ataque principal de Godzilla es su aliento atómico. Las aletas dorsales de éste comienzan a brillar, y luego se opacan a medida que libera un poderoso rayo luminoso por su boca. El color del rayo es azul, pero en Godzilla 2000, el rayo es color fuego. Anteriormente se veía como un vaho por las carencias de efectos especiales, pero ahora se ve más realista.
Godzilla parece poder controlar la intensidad de su ataque, desde una delicada flama (década de 1950 y 1960) hasta un poderoso rayo con propiedades cinéticas (década de 1970 en adelante).
En Godzilla vs. Megaguirus el rayo poseía increíbles capacidades incendiarias y un poder suficiente como para destruir un agujero negro de pequeño tamaño; mientras que en Godzilla: Final Wars, poseía un increíble rango de alcance y de precisión, dándole la capacidad de alcanzar un objetivo en el espacio exterior y destruir casi cualquier Kaiju con un solo tiro. Durante una memorable escena de Godzilla vs. Hedorah, Godzilla utilizó su rayo para "volar" propulsándose como un cohete, apuntándolo hacia el suelo.
Una variación de su típico rayo atómico durante la serie Heisei fue su "Rayo espiral", producto de haber absorbido la esencia de Rodan. El rayo fue tan poderoso que le permitió destruir por completo, con unos pocos disparos, a Mechagodzilla y a SpaceGodzilla, pero requirió más tiempo para destruir a Destoroyah. El rayo espiral regresó en Godzilla: Final Wars, donde fue tan poderoso como para expulsar a Kaiser Ghidorah hacia la atmósfera.

Pulso nuclear y poderes magnéticos

En adición a su mortal aliento atómico, Godzilla también puede emitir pulsaciones atómicas en un rango bastante extenso, capaz incluso de paralizar y matar a un enemigo que se encuentra cerca. Este poder fue visto por primera vez en su lucha contra Biollante. Godzilla lo utilizó nuevamente en sus batallas contra King Ghidorah en 1991 y contra Mothra en 1992.
En la película, Godzilla vs. Mechagodzilla, Godzilla encontró una forma de generar poderosos rayos magnéticos desde su cuerpo luego de ser golpeado varias veces por rayos eléctricos. Éste poder fue muy efectivo contra su enemigo eléctrico.

Resistencia

Godzilla ha demostrado una increíble resistencia a través de los films.
Comenzando con su primera película, Godzilla demostró completa inmunidad a las armas tradicionales, o cualquier cosa utilizada por el ejército contra él. Godzilla ha demostrado inclusive una resistencia al magma. Las únicas veces que Godzilla ha presentado heridas abiertas ha sido en las batallas contra Gigan, Biollante, Destoroyah, y Mechagodzilla.
Godzilla posee una increíble capacidad de regeneración. Dicho poder fue el argumento principal de las películas Godzilla vs Biollante y Godzilla 2000: Millennium. En esta última se explicó que su poder se debe a sus características radioactivas, que le otorgaron el Regenerador G-1 ("Organizer G-1" en la versión japonesa). Ese nombre le fue dado a las células encargadas de la curación de su cuerpo.

Habilidades físicas

Godzilla ha demostrado poseer increíbles niveles de fuerza física. Ha levantado y lanzado monstruos que superan con creces su tamaño, (Tal como King Ghidorah, Hedorah, Mechagodzilla, etc). Incluso en Final Wars, fue capaz de arrojar a Kumonga más allá del horizonte. Godzilla también fue capaz de practicar artes marciales de manera cómica durante la serie Shōwa, o moverse muy rápido, a pesar de su tamaño, (tal como en Zone Fighter). En la serie Millenium ha sido capaz de elevarse sobre el aire. En todas sus apariciones, ha demostrado que posee unas poderosas mandíbulas, dientes y garras, a pesar de que su fortaleza varía en cada una.

Cola

La larga cola de Godzilla es también un arma formidable. Ha demostrado ser muy flexible y poderosa, capaz de dar rápidos coletazos, derribar edificios e incluso a otros kaiju. En King Kong vs. Godzilla y Godzilla vs. Megalon, Godzilla ha sido capaz de impulsarse con su cola desde una larga distancia para dar una devastadora patada (de maneria similar a la de un canguro). En Godzilla vs. Megaguirus se demostró que puede también ser prensil. Fue capaz de golpear a Zilla cuando éste estuvo a punto de caerle encima en Godzilla: Final Wars.
De todos modos Godzilla siempre ha preferido luchar desde distancia, con su aliento atómico, o arrojando objetos contundentes.

Carácterísticas anfibias

A pesar de no ser un anfibio en estricto rigor, Godzilla posee un estilo de vida anfibia; ha pasado más de la mitad de su vida en el agua, y el resto en tierra firme, sólo para causar estragos o salvar el día. También es en agua un poderoso guerrero, tal como en tierra. Capaz de luchar en el fondo marino, o nadar moviendo su cola tal como un cocodrilo, Godzilla ha demostrado ser capaz de respirar bajo el agua (ocasionalmente, hibernando en el lecho submarino entre película y película), aun sumergido, parece no tener restricciones con su aliento radioactivo, usualmente conduce a sus enemigos bajo el agua, en múltiples ocasiones como en sus luchas contra Ghidorah, Ebirah, Battra, Biollante y Mothra.

Inteligencia

La inteligencia de Godzilla varía a través de su historia, pero siempre ha sido mostrado como un animal pensante. Particularmente en la serie Showa, presenta una inteligencia similar a la humana, capaz de razonar y comunicarse con otros monstruos, e incluso le enseñó a Minya cómo lanzar su aliento atómico. Otras versiones lo muestran como un simple animal.

Debilidad

A pesar de su increíble fuerza, Godzilla ha demostrado una escasa gama de debilidades. En un principio durante la serie Showa, ha sido vulnerable a la electricidad, aunque aparentemente esa debilidad en particular ha sido ignorada posteriormente, presentando inmunidad, y luego incluso la capacidad de absorber su energía. En The Return of Godzilla, Godzilla parecía ser vulnerable a la "Anti-nuclear bacteria" (bacteria antinuclear) que podía tener un efecto en él, aunque posteriormente su poderoso sistema inmunológico lo hizo resistente. Más adelante se revela que Godzilla poseía un segundo cerebro en su espina dorsal, y Mechagodzilla era capaz de matarlo atacándolo en ese punto; de todos modos fue revivido por Rodan, y en películas posteriores parecía no tener ese talón de Aquiles. En la pélícula Godzilla vs. SpaceGodzilla, Yuki sugirió la existencia de un punto débil bajo el brazo, sin embargo nunca se profundizó en ese asunto.
Hasta la fecha, la única arma capaz de matar a Godzilla fue el "Oxygen destroyer" (destructor de oxígeno), arma capaz de disolver a Godzilla hasta la nada), sin embargo esa tecnología desapareció junto con su creador, el Dr. Serizawa, quien se sacrificó junto con Godzilla.

Zilla

Artículo principal: Zilla (kaiju)
La versión estadounidense de Godzilla (mejor conocido como Zilla) es muy diferente al Godzilla original, su anatomía es más parecida a la de una iguana y un humano. No puede encender su aliento atómico, sólo lanza un gas inflamable, y fue creado por pruebas nucleares en la Polinesia Francesa (en vez de ser creado a raíz de las pruebas atómicas en el Pacífico). También es más esbelto que el original y posee un cuerpo más "humanoide", (ya que el cuerpo es muy similar al de una mujer), un comportamiento a la vez más animal y su resistencia es más baja, ya que 12 misiles lo exterminaron, aunque al final de la película un huevo sobrevive.
Sus habilidades son: velocidad (458 km/h aprox.), posee una gran capacidad de aguantar la respiración bajo el agua se reproduce asexualmente, lanza gas inflamable , rafaga de viento, puede excavar y dar saltos magníficos y tambien es inmune a las armas belicas. Su rugido es similar a la versión original de Godzilla, pero un poco más agudo.

Filmografía oficial

Series Showa:
Series Heisei:
Series Millenium:
Adaptaciones Extranjeras y Remakes:

Godzilla en otros medios

 Las Series de Animación

Godzilla tuvo su primera serie de animación en 1977, gracias a Hanna-Barbera, con la serie The Godzilla Power Hour, y que estuvo en antena hasta 1981. En esta serie, Godzilla hacia las veces de guardaespaldas de un grupo de científicos que regularmente se encontraba en problemas con otros monstruos. Cabe destacar la figura de Godzooky, parecida a la figura de Minya (Minilla) y que daba el contrapunto cómico. Destacable también, el hecho de que el rugido no era el oficial de la creación de Toho. Una segunda serie, apareció en 1998, como continuación oficial de la versión americana de Godzilla. Godzilla: La serie, dicha serie se asemeja a la primera en el papel de guardaespaldas de Godzilla hacia el grupo de científicos (Los Heat). Godzilla en este caso se trataba de una de las crías supervivientes de la Godzilla del celuloide americano, pero en este caso, era un monstruo más dócil y amaestrado. Cabe decir, que se asemejaba algo más al godzilla japonés, e incluso tenía referencias a este.

Comics

Godzilla se ha ofrecido en cómic ocasionales. Quizás asombrosamente, la mayor parte de ésos se parecen estar de producción americana (de los cómics de Marvel en los mediados de los años setenta y de Dark Horse Comics en los años 80 y los años 90). Los mangas japoneses de Godzilla existen, sin embargo. La serie de la Marvel contó historias originales y procuró al ajuste en la continuidad oficial de Toho y las evita de referirse a ella demasiado directamente.
También se integró Godzilla incluso dentro del mismo universo de Marvel, haciendo uso muchos de sus caracteres regulares principales tales como los Vengadores. Fue publicada a partir la 1977 a 1979, cuidadosamente cabiendo entre las películas del período de Showa y “CONTRA serie” de la era de Heisei. Esta serie describió las aventuras y las confrontaciones de Godzilla mientras que él vagó en las varias regiones de los Estados Unidos, de Alaska a New York City. Las situaciones generales de la serie eran bastante similares a las de las películas del período de Showa, pero con excepción de Godzilla mismo todos los caracteres eran nuevas creaciones, no obstante en papeles a veces extrañamente familiares - por ejemplo, Ronin rojo se asemeja algo a Mechagodzilla en su papel de la historia. Asimismo, los JSDF están ausentes pero es S.H.I.E.L.D. quién llena bastante su papel en la historia; la cual termina con un marmotreto IV Helicarrier para substituir el super x.

Videojuegos

  • En 1977, el grupo musical Blue Oyster Cult, publicó la canción “Godzilla”, obviamente un homenaje.
  • La banda de post punk peruana Los Adefesios utilizaba un diálogo de la primera película de Godzilla para abrir sus conciertos en la década de 1990.
  • En los álbumes Chaos A.D. / Blood-Rooted, del grupo Sepultura, se puede encontrar el tema: Biotech is Godzilla
  • El músico Paul Gilbert compuso una canción llamada "Paul Gilbert VS Godzilla"
  • La banda galesa Lostprophets publicó el tema "We are Godzilla, you are Japan"
  • El grupo español Aviador Dro creó una canción llamada "Godzilla" donde comentan los beneficios de su aliento radioactivo sobre la población.
  • La banda francesa de Death Metal, "Gojira "pensó su nombre a partir de éste ser. De hecho, originalmente era llamada Godzilla, pero surgieron problemas legales al lanzar un álbum bajo ese nombre, por lo que tuvo que ser cambiado a Gojira.
  • La banda chilena llamada "Dorso" tiene un par de canciones acerca de Godzilla: "Godzilla" y "Mothra v/s Godzilla".
  • La banda mexicana "Niña" (de Monterrey, NL) tiene una canción que se llama Godzilla, título que le dio la prensa especializada y los fans de la banda, pues esta originalmente se llamaba Godzuki.
  • En Buenos Aires, Argentina hay una banda de Heavy Metal actualmente que se hace llamar "Godzilla" y tiene un tema homónimo.

Curiosidades

  • Godzilla, al llegar a los cines en EE.UU., fue renombrado "Godzilla, King of Monsters" y se eliminaron escenas para cambiar la trama a la de un reportero que narraba lo sucedido y para evitar dar mala imagen con respecto al uso de las armas nucleares.
  • Lo mismo se hizo en la película de Godzilla de 1985.
  • Gamera fue creado para competir con las películas de Godzilla.
  • Se tenía la intención de que la película "Godzilla vs The Sea Monster" fuera "King Kong vs The Sea Monster" (la compañía Toho no lo logró por derechos de autor).
  • Los creadores de Godzilla son Ishiro Honda (director) Akira Ifukube (banda sonora) Eji Tsuburaya y Tomoyuki Tanaka.
  • El grito de Godzilla fue tomado del chirrido que hacía la puerta de entrada a los estudios.
  • El hijo de Godzilla se llama "Minya", pero a veces es llamado "Minilla" o simplemente "bebé Godzilla".
  • Al final de King Kong vs. Godzilla ambos monstruos caen al mar, no hay rastros de Godzilla y King Kong regresa nadando a su isla. Esto es extraño, ya que Godzilla tiene características anfibias, mientras que los gorilas (como teóricamente es King Kong) no nadan.
  • Tenian pensado en hacer una película llamada: Godzilla vs Godzilla fantasma (que se supone que el fantasma era el Godzilla de 1954) pero este proyecto fue cancelado; porque Godzilla ya tenía enemigos (en la serie Heisei) que eran copias de el, (Mecha-Godzilla 93, Biollante y Godzilla Espacial, así que esta película fue remplazada por Godzilla vs. Destoroyah.

Parodias

  • En el episodio 6/03 "Dragon's Heat" de la serie Charmed, Wyatt invoca a un dragón de un programa de televisión, el cual causa destrozos en San Francisco. Mientras intentan capturarlo, Paige menciona que los poderes del niño habían aumentado tanto que había invocado a "Godzilla".
  • Uno de los capítulos de The Powerpuff Girls parodia a "Godzilla vs Mechagodzilla". Mechagodzilla es parodiado como una Chica Superpoderosa Gigante llamada "Dynamo", y Godzilla como un Monstruo Pez Globo, y se hacen varias referencias a Japón en el transcurso del capitulo. Además, en varios capítulos aparace la "Isla de los Monstruos", parodia de la isla que habitó Godzilla en algunas películas.
  • En el clapítulo 37 "Broadway Malady" de La Máscara: la serie animada, la Máscara se convierte en una parodia de godzilla para enfrentar al gigantesco mono animatrónico con el cual es atacado por un director de cine.
  • En un capítulo de El lagartijo de Ned, Newton (el lagartijo) se convierte en un dinosaurio con saco y corbata y dice: "Me atrajeron con pescado y me dispararon, pero yo pregunto, ¿Porqué no envenenaron el pescado?" haciendo referencia a una escena de la versión norteamericana de Godzilla. En un especial de navidad, Ned y Newton buscan una forma de matar monstruos y Ned dice: "A godzilla le cayó un rayo". En el primer episodio de la serie, Ned le hace varias preguntas al dueño de la tienda de mascotas sobre el lagartijo, una es si podría derrotar a Godzilla en una pelea cuerpo a cuepo, la respuesta del comerciante es "no". En el capítulo 5, Las pesadillas de Ned, el protagonista sueña que es una criatura similar a Godzilla, debido a que en la escuela declaró que le gustaría ser "Gorpulon" (parodia del kaiju) ya que inspira miedo y nadie se burla de él, también se enfrenta a Shakespeare (parodiando a Rodan) y a un George Washington gigante.
  • En la página de Neopets, hubo un personaje llamado Chiazilla, parodiando a Godzilla; y una versión robótica llamada Mecha-Chiazilla.
  • En un episodio de Los Padrinos Mágicos titulado "Gatoman vs Barbilla Roja", para hacer que ambos personajes sean amigos, los hacen pelear con "Dogzila", un perro robot gigante similar a Godzilla.
  • En el episodio "Hamstergeddon" de Invasor Zim, Zim convierte al hámster de su clase en un monstruo que parodia a Godzilla (un hámster gigantesco de color verde con placas en la espalda similares a las del kaiju) para destruir la ciudad.
  • En el episodio de Los Simpson 30 Minutos sobre Tokio, en el viaje de vuelta de Japón, Godzilla apresa el avión, y aparece una señal encendida dentro de éste con la silueta del personaje que indica a los pasajeros que no desabrochen los cinturones. En otro capítulo, cuando el virus de Japón llega a Springfield, se puede a ver a Godzilla en el trasfondo del noticiario, con una bolsa de hielo en la cabeza y un termometro en el hocico. En otro capitulo, cuando Lisa refiere a Pierre y Marie Curie, menciona que: "Ambos murieron debido a la radiación" (Aunque solo fue Marie Curie), y Bart imagina a ambos científicos con un enorme tamaño destruyendo Japón de manera similar a la de Godzilla. En el videojuego "Bart's Nightmare" para SNES, al acceder a una puerta verde, Bart se convierte en "Bartzilla" y su objetivo es destruir todo lo que se le ponga enfrente, para luego escalar un edificio y encontrarse con Marge y Homer, parodiando a Motrah y King Kong respectivamente. En Simpson Comic #1, Homer se agiganta por un experimento Radioactivo, y destruye Springfiel de forma similar a Godzilla. En otro episodio, cuando Lisa reprueba gimnasia, imagina su futuro en el que es desterrada a La Isla (más bien península) de los Monstruos, en donde, junto con otros monstruos, Godzilla persigue a Lisa y a los demás exiliados. Cuando Homer pelea en un acuario contra Tom, el "sustituto hermano mayor" de Bart, en las noticias se especula la posibilidad de que uno de los peleadores es un dinosaurio, y aparece una foto de Godzilla. En el episodio en que Homer interpreta al gigante Paul Bunyan, se lo muestra peleando en la ciudad contra Rodan. En un episodio se muestra a Homer haciendo un dibujo de Godzilla y Superman sin estar a escala.
  • En uno de los episodios de El laboratorio de Dexter, en una ocasión, Dexter pelea con su robot gigante, contra una criatura idéntica al Godzilla de Hollywood, luego de haber derrotado al nuevo modelo de Dexter que se había independizado de él. En otro episodio, Dexter se toma una fórmula que lo convierte en un monstruo violeta similar al godzilla de Hanna-Barbera para huir de su hermana, que insistía en contarle un chiste, y que también se convirtió en un monstruo. En el episodio del niño de intercambio japonés, Dexter despierta a un monstruo similar a Godzilla pero con la cabeza en forma de hacha; para derrotarlo recurre a un robot piloteado por él y toda su familia.
  • En Sargento Keroro también se parodió a Godzilla, cuando se hacían gigantes con la cuchara flash para luchar contra otros gigantes, como un cangrejo o un calamar. Finalmente todos se volvieron gigantes menos Dororo, que no pudo porque se acabó la pila de la cuchara.
  • En Austin Powers in Goldmember, cuando Austin accidentalmente se lleva una estatua similar a Godzilla, la gente empieza a correr mientras se escucha la música inicial de Toho; luego, dos personas hablan de que, por derechos de autor, la estatua no era realmente Godzilla, pero la idea era que lo pareciera.
  • En Mucha Lucha se parodió a Godzilla, en el episodio que recuerda la batalla del 5 de mayo. Para conmemorar la fecha los estudiantes construyen una piñata de enormes proporciones del general Ignacio Zaragoza, como hicieron sus ancestros luego de la batalla, pero ésta cobra vida (gracias a un fragmento original de la previa piñata y a la desconsideración de la Pulga al dejarla sin ningún dulce en su interior) y comienza la destrucción masiva por parte de la piñata por toda la ciudad.
  • En un episodio de la serie animada Pucca, se ve que una lagartija, tras comer un huevo con propiedades mágicas, se convierte en un monstruo idéntico al Godzilla japonés original. En otro episodio de la misma serie, aparece un luchador en el ring llamado "Robo-Gorila", descrito como "parte gorila, parte robot, parte Godzilla y mucha parte de dolor".
  • En la película Pee Wee's Big Adventure hay una escena en la que Pee Wee huye de unos guardias en los estudios Warner Brothers y arruina la filmación de varias películas, entre ellas una película de Godzilla.
  • En Ranma 1/2 durante una feria a la que asistieron todos los Tendo y Saotome, tras romperse un hechizo de unos pergaminos, se liberaron tres monstruos antiguos de Japón (Una araña demonio y un dragón gigantesco, además de un inofensivo pero empalagoso dibujo de panda), a los que Soun Tendo y el maestro Haposai enfrentaron tras beber una poción que los convirtió en gigantes, este capitulo está lleno de tradición japonesa, por lo que se considera a Godzilla como tal.
  • En el inicio de la caricatura Kablam aparece un monstruo parecido a Godzilla. En La liga de la acción, caricatura de Kablam, se despierta a un perro llamado Spotzilla que intenta atacar el pueblo y se dirige a un partido de un juego de soccer y se come a un jugador.
  • En la película de 1999 Yongary (también conocida en latinoamérica como "Reptiliano" o "El Reptil") uno de los soldados que enfrenta al monstruo dice "Godzilla no es nada comparado con esta cosa" comentario un tanto malicioso, conciderando que la remake norteamericana de godzilla fue lo que impulsó la realización de esta película; que es remake de una película coreana de 1967.
  • En la tapa del número 37 de Dragon Fall aparecen varios personajes aplastados dentro de una huella y sosteniendo una pancarta que dice "Comité de Bienvenida Godzilla", el kaiju no aparece en la historieta pero en la primera página están caricaturizados él y Zilla, este último tiene una etiqueta que dice "made in USA" mientras que el otro tiene a Vanesa Duran montada en el lomo y afirma que esto lo señala como el "auténtico" Godzilla. También en esa página se afirma que Godzilla es el rotulista.
  • En la película "El inspector Gadget" (1999), Matthew Broderick, quien personifica en un doble papel al inspector Gadget y a un RoboGadget malvado (creado por Sandford "Garra" Scolex), aparece asolando la ciudad en su personaje de RoboGadget con sus piernas robóticas extendidas y reproduciendo el sonido que hace Godzilla en la versión norteamericana de 1998, en una clara alusión a la escena de la película en la que Godzilla ingresa a la ciudad de Nueva York. Cabe recordar que Matthew Broderick casualmente también fue el protagonista de esta versión de Godzilla, en su personaje del Dr Niko Tatoupolus.
  • En el episodio de Alf; Que Romantico (2nda Temporada) Alf le pregunta que estas viendo y Willy dice que esta viendo Casa Blanca (que ha visto esa película tantas veces) Alf le dice: entonces no te importara que le cambie de canal, cuando le cambia Alf le dice a Willy que es la semana de Godzilla en el canal 6 y que pasaran: Godzilla contra la cosa, Godzilla vs. King Kong y Godzilla vs el Monstruo del Smog) nombra los titulos americanos de las películas: Godzilla vs Mothra, King Kong vs Godzilla y Godzilla vs Hedorah.
  • En el manga de Akira Toriyama Dr. Slump una de sus protagonistas, Arale, es aficionada a las películas de monstruos, especialmente de Godzilla y Ultraman. En una historia corta de uno de sus primeros números un criminal, el Dr. Monstruo, intenta secuestrarla para pedir un rescate y así poder comprarse un libro de Godzilla. Para convencerla le promete que le regalará a Gamera si va con él. Acto seguido le compra una tortuga y le dice que aún tiene que crecer. Tras un par de situaciones hilarantes Arale regresa a casa y le envía por correo una lagartija que se encuentra en el jardín con una nota que dice "Lo he pasado muy bien, le envío a Godzilla que he cazado en el jardín, cuando crezca haremos un duelo".
  • En la serie animada de 1997; Extremo Dinos, Godzilla aparece en varios capitulos, como en el "Ataque de Zogawalla" los Raptores controlan un dinosaurio gigante que lanza bolas de fuego por la boca que ataca Los Angeles y en "Bullzeye de los Condors" cuando Bullzeye cree que es un Condor y una anciana lo acoge en su caza se ve de que Bullzeye esta sentado en un sofa viendo la televisión donde una avioneta y un helicoptero atacan a Godzilla en una costa y por un momento se imagina que es Bad Rap atacando la costa y Bullzeye recupera la conciencia.
  • En la película Crank 2; Alto Voltaje, el protagonista pelea contra uno de sus oponentes en medio de una estación electrica mientras alucina que son gigantes que destruyen todo a su paso en una referencia a Godzilla.
  • En un capitulo de south Park un monstruo similar a godzilla mezclado con Barbara Streisand destruye el pueblo en una ocasion.
  • En la serie la casa de los dibujos aparece como lider de una campaña en contra de ling ling por haber destruido a los asiaticos en america curiosamente este hace el rugido caracteristico de el personaje y con subtitulos de si significado.


fuentes: wikipedia